top of page

MARRAKECH (Parte I)

  • Foto del escritor: Sube que te llevo a...
    Sube que te llevo a...
  • 25 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

¡Hola viajer@s! Antes de nada, debo pediros disculpas por dejar pasar tanto tiempo desde mi última publicación, están siendo unos días frenéticos en el tema laboral, lo que impide que saque un ratillo para sentarme tranquilamente a escribir.


He de confesar que además de la falta de tiempo hay otro motivo por el que me está costando tanto escribir este post, y es que no tengo muy claro como ordenar las ideas y estructurar la publicación, así que voy a dejarme llevar a ver qué sale, ¡deseadme suerte viajer@s!



En el post anterior fuimos abriendo boda con todo lo que necesitáis saber para hacer una escapada a Marrakech, y en este vamos a explicar cómo repartimos nosotros el tiempo que estuvimos allí.


Nuestro viaje tuvo una duración de siete días (seis noches/siete días) aunque si tenemos en cuenta que llegamos a Marrakech sobre las once de la noche, el primer día lo damos por perdido.


Cogimos un vuelo directo desde el aeropuerto de Madrid hasta Marrakech (ya os comenté en el post anterior que los vuelos suelen tener precios de risa) y tras los controles de acceso y recoger las maletas, cogimos un taxi (regateo previo) que nos llevó a nuestro riad, nos dieron las habitaciones y directos a dormir para empezar al día siguiente con ganas.



Nos levantamos temprano, desayunamos en el riad y nos dirigimos directos a la plaza Jemaa el fna buscando una casa de cambio antes de empezar a patear.


Cambiamos dinero y paseamos por la plaza tranquilamente, nos tomamos un zumo de naranja recién exprimido en uno de los muchos puestecitos que están en la plaza y empezamos a deambular por la medina.


Visitamos la Madraza Ben Yusuf, que es una escuela coránica, además uno de los pocos lugares religiosos que los no musulmanes tienen permitido visitar, la Koubba Ba´Adiyn, que está pegada a la madraza y se localiza con facilidad, y el Museo de Marrakech, que se ubica en un palacio de finales del siglo XIX de arquitectura andalusi clásica.




Paseamos por el barrio de los curtidores y el zoco, hicimos una parada técnica para comer y visitamos la mezquita Koutoubia y la tumba de Lalla Zohra.


Para rematar el día decidimos dar un paseo en calesa, que aprovechamos para ver las murallas y las puertas de la ciudad, la Mellah (el barrio judío) y La Mamounia (uno de los grandes hoteles del mundo).


Cenamos en la terraza de un restaurante cercano a nuestro riad (justo enfrente de la entrada del Palacio de Bahia, muy recomendable por cierto) y terminamos la noche tomando un té moruno y jugando a las cartas en el riad.


Prometo seguir contando nuestro viaje a Marrakech en el siguiente post, que os aseguro que publicaré en breve, hasta entonces...¡nos vemos viajer@s!

Comments


© 2018 Sube que te llevo a...

bottom of page