top of page

MARRAKECH (parte II)

  • Foto del escritor: Sube que te llevo a...
    Sube que te llevo a...
  • 6 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

¡Hola viajer@s! Tal y como os prometí aquí estamos de nuevo para seguir descubriendo Marrakech con tod@s vosotr@s.


En el anterior post os contamos nuestra llegada a la ciudad y nuestro primer día de pateo, así que en este vamos a continuar compartiendo con vosotros nuestros recuerdos y experiencias en la bonita ciudad de Marrakech.


Nuestro segundo día allí (el tercero si contamos con el de llegada) nos levantamos temprano, desayunamos en el riad y nos tiramos a la calle para seguir descubriendo la ciudad.


En primer lugar visitamos el Palacio de Bahía (como os he contado en posts anteriores estaba al lado de nuestro alojamiento) que fue construido a finales del s. XIX para alojar a las cuatro esposas y a las dos docenas de concubinas del Gran visir Bou Ahmed.


A continuación nos dirigimos al Palacio El Badi (de palacios iba la cosa) que data de 1578 y tardó 25 años en ser construido. Cuando lo visitamos estaba restaurando parte del palacio, pero aún así se podía visitar sin problema y el patio central me resultó espectacular.


Para terminar la mañana visitamos las Tumbas Sadíes, que sobrevivieron a la destrucción que ordenó Muley Ismail de todos los vestigios sadíes por miedo a molestar a los muertos, por eso, en vez de destruirlas, mandó amurallarlas.


Comimos en un barecito cerca del recinto de las tumbas y después de comer fuimos a la Plaza Jemaa El Fna para tomarnos un café en el famoso Café du París.


En una de las pequeñas agencias de viajes que hay en torno a la plaza contratamos varias excursiones, un paseo en dromedario por el palmeral para esa tarde (nos costó unos 15€ por cabeza) y para los siguientes dos días una excursión a Essaouira ( unos 30€ por cabeza) y otra a el Valle de Ourika (sobre 30 € por persona), en la agencia pagamos una señal y el resto se pagaba a momento de la excursión, los precios que os pongo como siempre son orientativos, como todo en Marrakech hay que regatear, eso fue lo que nos costó a nosotros después de negociar, dependiendo del numero de personas que seáis y vuestras armas como negociadores conseguiréis vuestro precio.



Al volver del paseo en dromedario por el palmeral nos quedamos en la plaza y cenamos en uno de los puestecillos que se montan cada noche allí.


Los dos días siguientes ya os he comentado que los dedicamos a visitar Essaouira y Ourika, y os haré un post específico de esos dos destinos y el siguiente día decidimos tomarlo más relajadamente.


Nos levantamos un poco más tarde, desayunamos tranquilamente y fuimos a visitar los jardines Majorelle, que fueron creados por Jacques y Louis Majorelle y que en 1980 adquirió el diseñador Yves Saint Laurent. A la muerte del diseñador esparcieron sus cenizas en los jardines. Además de ser un jardín botánico, dentro podréis disfrutar de una exposición de arte islámico y de una exposición sobre YSL.



La tarde la dedicamos a tomar té moruno y a recorrer el zoco para hacer alguna compra (si queréis que os cuente lo que podéis encontrar en el zoco y os demos recomendaciones sobre compras y productos típicos sólo tenéis que pedirlo).


Nuestro último día paseamos por la Plaza y el Zoco un par de horas y nos fuimos al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta, que por cierto salió con 3 horas largas de retraso (lo que al parecer es bastante común que pase).


Espero que os haya gustado este pequeño paseo por Marrakech, ¿os animáis a visitarlo?

Comments


© 2018 Sube que te llevo a...

bottom of page