top of page

VACUNAS Y BOTIQUÍN PARA TAILANDIA

  • Foto del escritor: Sube que te llevo a...
    Sube que te llevo a...
  • 3 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

¡Hola viajer@s! Tras una breve interrupción en los posts sobre Tailandia para contaros nuestra escapada a Cheste para ver la final del campeonato de motociclismo, volvemos y retomamos las publicaciones sobre nuestro último gran viaje, para acercaros nuestras vivencias y compartir con tod@s vosotr@s nuestra experiencia.


Una parte importante a la hora de planificar nuestro viaje a Tailandia fue el tema sanitario. Os voy a trasladar nuestra experiencia, pero en ningún caso debe ser preceptivo para vosotr@s, lo primero y principal es que acudáis a vuestro médico de confianza y sea un profesional quien os de las indicaciones necesarias para vuestro caso.



Lo primero que os van a preguntar es qué zonas vais a visitar, y en función de eso os darán unas instrucciones y otras, en nuestro caso, como íbamos a visitar zonas turísticas, el riesgo no era muy alto, por ello nos recomendaron vacunarnos de Hepatitis y de Fiebre Tifoidea.


Es importante que miréis vuestras cartillas de vacunación porque puede ser que tengáis puesta alguna vacuna previamente.


Como dato, la vacuna de la fiebre tifoidea viene en dos formatos, vacuna tradicional, o si sois aprensivos con las agujas, también hay un formato bebible.


En cuanto al botiquín que nos llevamos, deciros lo mismo que en el caso de las vacunas, dejaros aconsejar siempre por un profesional, aquí simplemente os contamos lo que nos llevamos nosotros, aconsejados por nuestro médico de confianza, pero en ningún caso quiere decir que sea algo inamovible.


En cada viaje echo a la maleta un pequeño botiquín, con omeprazol, ibuprofeno, fortasec y si estamos tomando algún medicamento específico en ese momento, lo justo para que un dolor de cabeza o una mala comida no nos agüen el viaje, sin embargo, ese pequeño botiquín se convirtió en un señor botiquín para viajar a Tailandia.



En un pack de bolsas de aseo de estas transparentes de primark (van 3 tamaños por 5€) preparamos todo lo necesario para suplir cualquier pequeño imprevisto médico.


A continuación os dejo un listado del contenido de las 3 bolsas:


-BOLSA PEQUEÑA: Unas pequeñas tijeras, vendas, gasas, tiritas, y unas toallitas de alcohol para desinfectar.


-BOLSA MEDIANDA: Pulseras antimosquitos, repelente de insectos y un aparatito de esos que se enchufa antimosquitos.


-BOLSA GRANDE: Suero oral, Malarone (para la malaria), ibuprofeno, omeprazol, fortasec, primperan, betadine, antibiótico especial para enfermedades gastricas, antiestaminico, spasmoctyl (para los retortijones), crema con corticoides, antibiótico en crema, inhalador y voltaren.


Como podéis ver van muchos medicamentos dirigidos a dolencias gástricas, porque uno de los grandes riesgos allí es que te caiga mal la comida, o tengas una pequeña intoxicación.


No obstante, además de prevenir con las vacunas y el botiquín, contratamos un seguro médico para el viaje, en caso de tener algún percance un poco más grave.


Finalmente no tuvimos ningún problema serio y pudimos disfrutar plenamente del viaje, pero en estos casos más que nunca, viajero preparado vale por dos.

 
 
 

Comentários


© 2018 Sube que te llevo a...

bottom of page