top of page

VIAJAR A CUBA

  • Foto del escritor: Sube que te llevo a...
    Sube que te llevo a...
  • 24 abr 2018
  • 4 Min. de lectura


¡Hola viajeros! Una vez pasada Semana Santa, ponemos nuestras miradas (y nuestras esperanzas) en esas deseadas vacaciones de verano que parece que van asomando por el horizonte.


Nuestro último gran viaje fue a Cuba, y de hecho, fue ese viaje el que me hizo plantearme escribir este blog (o su fallida versión vlog, tal y como os conté en el primer post) y es que cuando preparaba esas vacaciones me sorprendió la poca información útil que encontré.


Así que voy a intentar transmitiros a través de una serie de posts toda la información que pudimos recopilar en nuestro viaje y que nos fue de utilidad, probablemente me deje muchas cosas en el tintero, así que si tenéis cualquier duda/sugerencia/lo que sea podéis dejarla en los comentarios e intentaremos contestar lo más rápido posible.



Y ahora sí, vamos con unos cuantos consejos prácticos que debéis tener en cuenta antes de viajar, así que...Sube que te llevo a Cuba!!


- PRESUPUESTO: hacer un presupuesto es algo complicado, ya que depende de varios factores, la duración del viaje, la época del año, las expectativas de cada uno...pero un viaje de unos 10 días, puede oscilar entre 800€ y 1300€, variará sobre todo esa cantidad dependiendo de los alojamientos que elijas y la época del año en la que viajes, como dato curioso, en Cuba además de temporada baja y alta, tienen temporada super alta, en la que los precios se duplican e incluso triplican en algunos casos, por lo que nuestro presupuesto se incrementará sustancialmente.


- ALOJAMIENTO: Hay infinidad de alojamientos, con distintas prestaciones y precios. Además de la hotelería tradicional, también encontraréis casas particulares en las que poder alojaros, y poder descubrir la vida cotidiana del país, solo recordad que si elegís alojaros en casas particulares debéis buscar siempre que tengan el sello distintivo de que son alojamientos oficiales.



- REQUISITOS PARA ENTRAR AL PAÍS: son "solo" cuatro los requisitos necesarios para poder acceder a la isla: Pasaporte en vigor con una vigencia mínima de 6 meses, Visado, Billete de vuelta y Seguro médico.


- MONEDA: En Cuba coexisten dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), los primeros son sólo para cubanos y la segunda para turistas. Nosotros no necesitamos usar CUP, ya que la mayoría de los locales tienen precios para locales y para turistas. Podéis cambiar moneda directamente en el aeropuerto, ya que las casas de cambio (cadecas) tienen un tipo fijo y oficial, por lo que no debe haber diferencia entre unas y otras, evidentemente cambiar dinero en los hoteles sale mas caro por lo que no trae cuenta. Recordad que es mejor cambiar euros, ya que los dólares tienen penalización.


- INTERNET: Olvidad eso de estar en linea todo el día, si queréis desconectar de todo Cuba es el destino ideal, ya que tener conexión es más difícil de lo que parece. Algunos hoteles tienen wifi gratuito, y además hay algunas zonas habilitadas por la ciudad, pero para conectaros tendréis que comprar unas tarjetas de ETECSA (la compañía telefónica) para tener acceso a la red. El precio rondaba sobre un euro y medio por hora de conexión, lo justo para decirle a la familia que estáis bien y subir un par de fotillos a instagram.



- SEGURIDAD: Es un país extremadamente seguro, tan sólo debéis tener las mismas precauciones que en cualquier ciudad, no dejar nunca sin vigilancia bolsos, mochilas y cámaras y por las noches no adentraros que zonas que no controléis solos. Os intentarán engañar con las cosas típicas, porque la cada de turistas no nos la quita nadie, así que regatead si consideráis que el precio es excesivo, pactad los precios en los trayectos en taxi o cocotaxi, revisad las vueltas cuando paguéis, y llevad un poco de ojo en general, pero nada preocupante. En Habana sobre todo, llevad cuidado, porque se os acercará gente que os pedirá hacerse una foto con vosotros y luego pedirá propina, o a cantaros una canción o a daros una indicación, a veces es complicado sacárselos de encima porque nos tienen tomada la medida a los turistas y además lo hacen con mucha gracia. También nos encontramos a una señora que quería que le cambiáramos CUP por euros, pero le dijimos que no porque habíamos leído en otros blogs que es un timo.


-VACUNAS: no es necesario ponerse ninguna vacuna para viajar a Cuba, eso sí, es recomendable viajar con un pequeño botiquín, porque aunque llevemos seguro medico cualquier pequeño problema nos puede hacer perder un día de viaje, nosotros siempre llevamos algún protector de estómago, algún antidiarreico, y algún calmante, con eso y protección solar y antimosquitos, es suficiente. Si tienes que seguir algún tratamiento llévate todo lo necesario ya que allí no será fácil encontrar esos fármacos.


- PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL: Llevaos todo lo que creáis que vais a necesitar, encontrar allí algunos productos de aseo e higiene íntima es misión imposible.



Con esto y poco más estaréis preparados para comenzar vuestra aventura, Cuba es un país precioso, con unos paisajes de postal, y un ambiente mágico, con música por todos sus rincones, mucha gracia y mucho son.


En el próximo post os hablaré de nuestra experiencia en La Habana e intentaremos daros algunos truquillos que os facilitarán la vida.

Comentarios


© 2018 Sube que te llevo a...

bottom of page